Sobre Alquézar

Medieval Alquézar

Alquézar es una ciudad-fortaleza Medieval con una historia de 1200 años, construida alrededor de un castillo Árabe del siglo IX, (declarada Conjunto Histórico Artístico). 

Se localiza en el último cañón del rio Vero. Está edificada en lo alto de una colina al filo del baranco del Rio Vero. El pueblo está casi en su totalidad muy bien restaurado al carácter medieval. Vale la pena visitar la Colegiata de Santa María la Mayor.   

El pueblo es conocido por su estilo arquitectónico típico y por sus calles y callejones serpenteantes. Las casas entonan con el paisaje, ya que están construidas con materiales del entorno: piedra, tierra y madera. Algunos callejones están cubiertos con los llamados “callizos”. Lugares muy apreciados por los ciudadanos para una charla, disfrutando de la sombra y su frescura. 

Alquézar es un pueblo lleno de vida en donde permanentemente viven unos 150 habitantes. La panadería y la tienda del pueblo están abiertas durante todo el año. Además siempre hay uno de los bares o restaurantes abiertos. Por eso también en invierno, cuando hace buen tiempo para hacer senderismo, es un lugar de vacaciones muy atractivo.

En verano, los fines de semana y alrededor de los días festivos siempre hay un buen ambiente con mucha gente. Durante estos días muchos restaurantes y tiendas abren sus puertas y uno se puede sentar en las terrazas.

Ubicación perfecta para los amantes de la naturaleza

Alquézar está en el centro del Parque Nacional ´Sierra y Cañones de Guara´ en la comarca de Somontano en Aragón. Son unas montañas de los pre-Pirineos Españoles. El entorno es calcáreo construyendo cañones de paredes de varios metros de altura por donde discurren ríos de agua clara. El pico más alto es Pico Guara con 2077 metros. Los amantes de la naturaleza y la fauna encuentran aquí una naturaleza de gran riqueza y tranquila con una gran variedad de aves y plantas especiales. Sobre todo se puede ver volando en círculos muchos buitres leonados, alimoches y a veces también los Quebrantahuesos. A lo largo del Rio Vero hay varias cuevas con pinturas prehistóricas que se puede visitar.

Alrededor del pueblo, la vegetación mediterránea con almendros y olivos. Al sur en el valle del río Vero se encuentran los viñedos de los vinos del Somontano. La zona es una de las principales regiones DO de España y una visita a una bodega esta muy recommendable. Aunque las temperaturas sean altas en verano (algunas veces hasta 35°C), la región montañosa siempre está muy verde por la abundancia de ríos y las lluvias del invierno. Al sur de los Pirineos Aragoneses, el interior del país, hay un clima continental con veranos soleados, calurosos y prácticamente secos. En invierno las noches son frías, pero de día las temperaturas ascienden a 20°C en los días soleados. La comarca cuenta con 2700 horas de sol al año y poca lluvia. Hasta finales de octubre el tiempo suele ser maravilloso, pero también alrededor los días de navidad hace un tiempo agradable para hacer senderismo. A mediados de febrero los almendreros están en su época de floración y hay muchos más días soleados. En abril, mayo y junio la zona está muy verde y florecen gran variedad de flores silvestres.

Vacaciones activas

  • Desde el pueblo hay una gran variedad de rutas de senderismo. Usted puede elegir entre rutas de corta y larga distancia. La mayor parte de las rutas está bien indicada. En la casa hay una carpeta en la que puede encontrar varias rutas, alguna de las cuales tiene como punto de partida la casa misma.

    Desde Alquézar, por ejemplo, puede bajar al cañón del Río Vero. Aconsejamos la ´Ruta de las pasarelas´ sobre puentes de metales justo encima del cañón del Río Vero. La subida de vuelta no es muy empinada y pasa por un campo de olivos.

    También puede ir a las montañas, pasar por pueblos, visitar cuevas con pinturas rupestres y disfrutar de las vistas de los Perineos con nieve. Las “Balsas de Basacol”, que están cerca, son un lugar muy bonito para buscar la frescura durante los meses de verano.

    También hay posibilidad de reservar para hacer una ruta guiada con un guía especializado en la naturaleza de esta región y sus aves, en el pueblo.  

  • Alquézar es el inicio de muchas rutas de descenso de barrancos. Además el viajero deportivo y aventurero puede disfrutar de las rutas de escalada y el ciclismo de montaña. En el pueblo hay varias compañías donde puede reservar este tipo de actividades y el material necesario.    

  • En Alquézar encuentra una amplia variedad de restaurantes, terrazas y tiendas de comestibles-delicatesen. Los restaurantes locales sirven, entre otros, platos regionales de Aragón. Desde platos sencillos hasta muy refinados en una categoría de precios bien amplia. Para las compras grandes y mayor variedad de tiendas puede visitar Barbastro. Es una ciudad pequeña con buen ambiente a unos 20 minutos en coche. Durante este trayecto pasa por viñedos y puede visitar una de las bodegas de vino para una degustación del vino de Somontano.

    Amantes de la cocina pura, pueden disfrutar de una gran variedad de productos de la región. ¡Los vinos, quesos, aceites de oliva, los productos de la almendra y miel:¡Ven a descubrir sus sabores y disfrutar!